La Dirección del CICR

03 abril 2024

La nueva dirección comenzó su mandato el 1 de julio de 2022, con 6 nuevos miembros. Los miembros de la Dirección del CICR son asignados por la Asamblea por períodos de 4 años.

Pierre Krähenbühl

Director General

Pierre Krähenbühl es director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), puesto que ocupa desde abril de 2024. Como encargado del órgano ejecutivo del CICR, es responsable de conducir las actividades humanitarias de la organización, así como a sus 18.000 empleados, en más de 100 países, con un presupuesto anual que supera los 2.100 millones de dólares estadounidenses.

Lleva más de 30 años en el sector humanitario, durante 25 de los cuales ha ocupado puestos destacados en distintas delegaciones y en la sede del CICR, como los de director de Actividades Operacionales (2002-2014) y asesor personal de la Presidencia (2000-2002), entre otros. Fue asignado a diversas misiones operacionales en El Salvador, Perú, Afganistán, y Bosnia y Herzegovina (1991-1998), y trabajó como jefe de Actividades Operacionales para Europa central y sudoriental desde Ginebra (1998-2000).

Inmediatamente antes de asumir como director general, fue secretario general de la Asamblea del CICR (2023-2024). Previamente, fue enviado personal de la Presidencia del CICR en China y jefe de la delegación regional del CICR para Asia oriental (2021-2023). En 2014 fue nombrado comisionado general del Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), con rango de secretario general adjunto de las Naciones Unidas (2014-2019).

Tiene una maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Ginebra y el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales.


Martin Schüepp

Director de Actividades Operacionales

Martin Schüepp es director de Actividades Operacionales del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en Ginebra, Suiza. Martin se unió al CICR en 2007 y, desde entonces, ha ocupado diversos cargos operacionales y jerárquicos en zonas de conflicto, entre ellas, la región de Darfur, en Sudán; el sur y sudeste de Afganistán; y la región este de República Democrática del Congo.

Estuvo a cargo de la coordinación de las operaciones del CICR en África Occidental y, luego, de la supervisión de las operaciones en Europa y Asia Central, primero en calidad de director regional adjunto y, entre 2019 y 2022, como director regional. Antes de trabajar en el CICR, dirigió un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el estado de Nilo Azul, en Sudán.

Nació y creció en la región de los Alpes suizos y tiene dos maestrías en Asuntos Internacionales del Instituto de Graduados, en Ginebra, y de la Escuela Fletcher de la Universidad Tufts, en Massachusetts, Estados Unidos.


Olivier Ray

Director de Movilización, Movimiento y Asociaciones

Olivier Ray fue designado director del nuevo departamento de Movilización, Movimiento y Asociaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en febrero de 2022. Inició oficialmente su mandato en el nuevo directorio el 1 de julio de 2022.

Antes de unirse al CICR, Ray fue asesor principal de Asuntos Globales del presidente de Francia Emmanuel Macron, y estuvo a cargo de asuntos multilaterales (ONU, G7 y G20), asuntos ambientales y sanitarios mundiales, acción humanitaria, desarrollo y derechos humanos. Trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores (en la división de Proyección y Planificación de Políticas) y en el Ministerio de Salud y Asuntos Sociales (como asesor diplomático de la ministra). También ocupó diversos cargos en la Agencia de Desarrollo de Francia, entre ellos, jefe de la Unidad de Prevención de Crisis y Recuperación Posconflicto, director de la división de Líbano y Siria y director regional de la división de Oriente Próximo.

Realizó una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia, una maestría en Asuntos Internacionales en el Instituto de Ciencias Políticas y una Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Economía de Londres (LSE). Es coautor del libro Africa's Moment (2011, publicado inicialmente en francés en 2010) y Le Grand Basculement: la question sociale à l'échelle mondiale (2011). También tiene publicados numerosos artículos sobre desarrollo internacional.

Olivier está casado y tiene dos hijos.


Claire Hoang Sperandio

Directora de Personas y Cultura

Claire Hoang Sperandio ingresó al CICR en 2019, como directora adjunta del departamento de Recursos Humanos, donde estaba a cargo de supervisar diversos centros de competencias especializadas (atracción y adquisición de talentos, desarrollo de carrera, formación y desarrollo, analítica del personal, seguro de riesgo de Recursos Humanos) y en el cual elaboró la Estrategia del CICR relativa al personal para 2020-2025.

Tiene más de 25 años de experiencia en recursos humanos y ha ocupado diversos cargos jerárquicos tanto en el sector privado como en organizaciones internacionales. Sus especialidades son la promoción de Recursos Humanos como socio, la gestión de talento, el desarrollo del liderazgo y el coaching.

Claire tiene nacionalidad suiza y francesa y es de ascendencia vietnamita. Realizó una maestría en Gestión y Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Neoma, en Francia, y tiene una certificación profesional de coaching de la Escuela de Negocios Henley.


Dr Nils Melzer

Director de Derecho Internacional, Políticas y Diplomacia Humanitaria

Nils Melzer fue nombrado director de Derecho Internacional, Políticas y Diplomacia Humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en 2022. Anteriormente, trabajó en el CICR entre 1999 y 2011 como delegado en contextos operacionales y como asesor jurídico en Ginebra.

También ha sido relator especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (2016-2022), asesor principal en materia de política de seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza (2015-2016) y vicepresidente del Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San Remo (2019-2022).

Es profesor asociado de Derecho Internacional en la Universidad de Glasgow y presidente de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario, respectivamente, de la Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra. También ha sido investigador principal y asesor del programa de Retos de Seguridad Emergentes en el Centro de Política de Seguridad de Ginebra y director de investigación en el Centro de Negocios y Derechos Humanos de la Universidad de Zúrich.


Sarah Epprecht-Noetzli

Directora de Protección y Servicios Esenciales

Sarah Epprecht-Noetzli es directora de Protección y Servicios Esenciales del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), cargo en el que supervisa el desarrollo continuo de los programas del CICR para lograr resultados humanitarios en favor de y con las personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia. Esto incluye el trabajo del CICR en materia de salud; seguridad económica; agua, saneamiento e higiene; y contaminación por armas; así como las actividades de la organización para abordar cuestiones relacionadas con el respeto de la población civil, las personas detenidas, las personas separadas de sus familiares y las personas que han desaparecido.

Sarah se unió al CICR en 2000 como delegada en República Democrática del Congo y posteriormente trabajó en la gestión y la coordinación de programas en las operaciones del CICR en Afganistán, Israel y los territorios ocupados, Liberia, Ruanda, Malasia y Armenia. Ha ocupado cargo de asesoramiento en el desarrollo de acciones y políticas del CICR relativas a las consecuencias humanitarias de la migración, la promoción de garantías judiciales asociadas con el trabajo del CICR en lugares de detención y los marcos jurídicos aplicables a las operaciones de la organización.

Antes de aceptar su cargo actual, Sarah fue jefa de gabinete de la Dirección de Actividades Operacionales y después directora adjunta de Actividades Operacionales a cargo de los programas de Protección y Asistencia.


Valérie Abrell Duong

Directora de Apoyo y Transformación Digital

Valérie Abrell Duong es lideresa y una visionaria en tecnologías de la información (TI) y transformación digital. Tiene amplia experiencia internacional en salud, venta minorista, productos de consumo y asuntos humanitarios. Comenzó su carrera en el campo de desarrollo de software en Procter & Gamble, luego se enfocó en nuevos modelos de negocios y trabajó en desarrollos pioneros de comercio electrónico y marketing digital para marcas de reconocimiento mundial como Pampers, Gillette, SK-II y Ariel.

En 2009, aceptó un nuevo desafío en HP como consultora de innovación disruptiva para grandes cuentas. En 2010, regresó a P&G como directora de TI y Digital de la región de Europa, Oriente Medio y África, donde potenció las operaciones digitales para lograr una ventaja competitiva para la empresa. En 2016, Abrell Duong se unió a Sanofi como vicepresidenta de TI de las áreas de Operaciones Digitales e Innovación, y de Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares. Impulsó nuevas formas de trabajo y aportó un espíritu emprendedor a tecnologías de avanzada e innovaciones basadas en datos, como servicios de marketing en múltiples canales, programas de apoyo a pacientes o productos terapéuticos digitales. Desde 2021, es asesora e inversora ángel de startups dedicadas a los campos de salud, tecnología o sostenibilidad.

En abril de 2022, se unió al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y, en julio de este año, se sumó al equipo directivo como directora de Apoyo y Transformación Digital. Valérie tiene una maestría en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de CentraleSupélec. Siempre busca crear un ambiente colaborativo y estimulante donde las personas se sientan libres de expresar su creatividad, animarse y generar un impacto positivo.


Marc Rivers

Director financiero

Marc Rivers - ICRC CFO

Marc Rivers comenzó a trabajar para el CICR el 1 de abril de 2024. Tiene una destacada trayectoria en dirección de alto nivel, gestión financiera, riesgos y cumplimiento normativo. Durante sus más de treinta años de experiencia, ha trabajado en varios sectores de gran complejidad: fue director financiero en Fonterra Co-operative Group y Roche, y ha sido destinado a Alemania, China, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Suiza y Tailandia. Antes de asumir su puesto en el CICR, Marc era presidente y director financiero en Bridgewest Perth Pharma, y estaba al frente del comité de finanzas y auditoría de Te Whatu Ora, el organismo sanitario nacional de Nueva Zelanda.

Marc obtuvo una licenciatura en Estudios Internacionales y una maestría en Negocios Internacionales en la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos. Está casado y tiene tres hijos adultos.