Conflicto armado internacional entre Rusia y Ucrania: los familiares de todos los prisioneros de guerra necesitan respuestas sobre sus seres queridos

Ginebra (CICR) – Conforme al cometido que se le asignó en el Tercer Convenio de Ginebra de 1949 y con el acuerdo de todas las partes, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está visitando a prisioneros de guerra de todas las partes en el conflicto armado internacional en Ucrania.
Comunicado de prensa 20 mayo 2022 Ucrania Federación de Rusia

Estas visitas a prisioneros de guerra de todas las partes realizadas en los últimos meses han permitido que el CICR informe a centenares de familias sobre sus seres queridos. Pero muchas más familias necesitan respuestas. El CICR debe tener pleno acceso a los prisioneros de guerra e internados civiles, donde sea que estén retenidos, para poder dar esas respuestas.

Los países que acordaron los Convenios de Ginebra se comprometieron a proteger la vida y la dignidad de las personas privadas de libertad durante conflictos armados. Todas las partes en conflicto pueden beneficiarse de las visitas del CICR a los prisioneros de guerra y los internados civiles. Esas visitas son una actividad humanitaria de suma importancia y una obligación jurídica", dijo el presidente del CICR, Peter Maurer.

Los Convenios de Ginebra y el derecho internacional humanitario consuetudinario establecen el derecho del CICR a visitar a todos los prisioneros de guerra e internados civiles, donde sea que estén retenidos, en conflictos armados internacionales. Esas visitas ayudan a garantizar el respeto de la vida y la dignidad, ya que permiten recordar a las autoridades detenedoras que el trato conferido a las personas en cautiverio y sus condiciones de detención deben atenerse a los estándares establecidos por el derecho internacional humanitario. Esos estándares contemplan el acceso a la atención médica, los alimentos y el agua, y establecen que las personas no pueden ser objeto de tortura, intimidación ni exposición a actos de violencia. Además, se las debe mantener a resguardo de la curiosidad pública.

"Se trata de la idea fundamental de proteger a las personas capturadas en la maquinaria de un conflicto, personas que deben recibir un trato humano y que tienen una familia muy preocupada por ellas", dijo Florence Anselmo, jefa de la Agencia Central de Búsquedas del CICR.

La Agencia Central de Búsquedas, que recibe la información recogida en las visitas, así como directamente de las autoridades, ha dado información sobre personas desaparecidas a centenares de familias de todas las partes desde que comenzó el conflicto armado internacional en Ucrania.

"Seguiremos dialogando bilateralmente con la firme determinación de obtener acceso a todas las personas en cautiverio, por el bien de todos los prisioneros de guerra y sus familias", dijo el señor Maurer.

Nota para los editores:

  1.  Las familias que buscan información sobre personas desaparecidas pueden comunicarse con la Agencia Central de Búsquedas del CICR escribiendo a esta dirección: ctabureau@icrc.org o llamando a los siguientes números: +41 22 730 3600 | +7495 626 54 26 | +380 800 300 155

  2. La mayor parte de la labor que realizamos en torno a los prisioneros de guerra es confidencial y se trata en nuestro diálogo bilateral con cada parte. No transmitimos públicamente ninguna información sobre casos específicos ni sobre las condiciones generales de detención o el trato. Tampoco comunicamos públicamente el número de prisioneros de guerra a los que visitamos ni el número de nombres que figuran en las listas que nos entregan las partes en el conflicto.

  3. Uno de los programas más antiguos del CICR, la Agencia Central de Búsquedas (ACB), está consagrado por los Convenios de Ginebra. La ACB comenzó a funcionar en 1870 y hoy en día es el eje central de las iniciativas que el CICR despliega en todo el mundo para proteger y mantener los vínculos familiares, buscar e identificar a personas desaparecidas, proteger la dignidad de las personas fallecidas y garantizar que se dé respuesta a las necesidades de los familiares de personas desaparecidas.

  4. Establecido en 1863, el CICR realiza actividades en todo el mundo para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia y para promover las normas que protegen a las víctimas de la guerra. Es una organización neutral, independiente e imparcial cuyo cometido le fue asignado por los Convenios de Ginebra de 1949. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y trabaja en más de cien países.

  5. El CICR trabaja en Ucrania desde 2014, con un equipo de más de 600 empleados y empleadas. En estrecha colaboración con la Cruz Roja de Ucrania y con nuestros socios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, estamos incrementando nuestra respuesta a las vastas y crecientes necesidades de ayuda humanitaria en Ucrania.

 

Contactos para los medios de comunicación:

Jason Straziuso, CICR, Kiev (inglés)
jstraziuso@icrc.org, +41 79 949 35 12
Oleksandr Vlasenko, CICR, Kiev (ucraniano, inglés)
ovlasenko@icrc.org, +380 503 484 743
Fatima Sator, CICR, Kiev (francés, inglés)
fsator@icrc.org, +41 79 848 49 08
Galina Balzamova, CICR, Moscú (inglés, ruso)
gbalzamova@icrc.org, +7 903 545 35 34
Crystal Wells, CICR, Ginebra (inglés)
cwells@icrc.org, +41 79 642 80 56
Matthew Morris, CICR, Londres (inglés)
mmorris@icrc.org, +44 7753 809 471
Frédéric Joli, CICR, París (francés)
fjoli@icrc.org, +33 6 20 49 46 30
Elizabeth Gorman Shaw, CICR, Washington DC (inglés)
egormanshaw@icrc.org, +1 202 361 1566
Shuangfeng Zhang, CICR, Beijing (mandarín)
szhang@icrc.org, + 86 13810035522