Una obra de teatro callejero destaca la importancia de la protección de los trabajadores de la salud en Sudán del Sur

  • Todos los viernes, entre doce y quince voluntarios actúan en una obra de teatro callejero que dura una hora. La iniciativa, implementada en el marco del proyecto “Asistencia de salud en peligro”, comenzó en abril de 2017. La Cruz Roja de Sudán del Sur ya tiene un grupo de teatro formado por unos treinta y cinco a cuarenta voluntarios que suelen interpretar diferentes papeles para educar a la población sobre diversos temas. La obra se realiza en un lugar distinto cada semana, y suelen participar nueve actores y tres técnicos.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • “La obra trata acerca de un jefe local. Un día, su esposa se enferma tras haber comido castard (*un plato dulce local). Él ordena a sus guardias que vayan a buscar un médico al hospital. Estos terminan atacando el hospital y robando el medicamento equivocado. Como desconocen el uso el medicamento, la esposa y otro paciente mueren”, explicó Akuei, quien, además de encabezar la obra de teatro callejero, es coautor del guion.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • Por lo general, la obra comienza con música y danza estridentes a fin de captar la atención de las personas para que se acerquen. Los actores cambian de vestuario en sus automóviles mientras se preparan para actuar en un mercado ubicado en la aldea Wau.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • “Elegí ser parte de este grupo porque, si uno se limita a explicar el mensaje, es posible que las personas no presten atención. Pero, si uno les da la información a través de una obra de teatro, la recordarán. Algunas personas se sienten movilizadas por la dramatización y, una vez finalizada, se acercan a nosotros para decirnos que, después de haber visto la obra, quieren cambiar su actitud”, afirmó Arnesta.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • Peter Maurer, el presidente del CICR, fue invitado a presenciar la obra durante su visita a Wau. “Si bien no pude entender qué decían, fui capaz de comprender la trama de la dramatización por las reacciones de las personas”, manifestó.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • “Cuando representamos la obra, muchas personas se entusiasman. Al principio, se ríen, pero cuando llegamos a la parte en que se ataca el hospital, cambian de humor. Algunas personas incluso rompen en llanto”, señaló Youhana, uno de los actores.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • Cuando la música empieza a sonar, y los actores comienzan a bailar, muchas personas se acercan para ver qué sucede. La danza es una de las maneras más importantes de expresar los sentimientos en Sudán del Sur.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • “En Wau, todavía estamos en medio de un conflicto. Es muy importante que las personas vayan al hospital cuando estén heridas y que este sea un lugar seguro donde los médicos puedan trabajar con libertad”, expresó Akuei, que saludó al presidente del CICR una vez finalizada la obra.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • “Me uní a este grupo teatral porque creo que es la única forma de hacer llegar nuestro mensaje al público. Sinceramente, espero que las personas comprendan el mensaje acerca de la asistencia de salud en peligro. Wau sigue siendo inestable, y los hospitales siempre son objeto de ataques”, dijo Youhana.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • Los ataques contra trabajadores de la salud, pacientes y establecimientos sanitarios aún son los principales desafíos que enfrenta Sudán del Sur. La violencia que impide la asistencia de salud se cobra muchas vidas humanas: civiles y combatientes suelen morir a causa de las heridas porque no tienen acceso seguro a la asistencia de salud.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • “El teatro es como un espejo. Es un ámbito donde las personas pueden ver sus propios errores y reflexionar al respecto. Cuando transmitimos un mensaje y las personas ven cosas malas en tiempo real, también podrían preguntarse ‘¿por qué hizo eso el sultán?’ Creo, verdaderamente, que se puede aprender con esta obra”, aseguró Akuei, quien interpreta el personaje de sultán y, además, encabeza el grupo.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
  • “La asistencia de salud en peligro es un tema muy sensible para quienes formamos parte del CICR. La violencia contra trabajadores de la salud y establecimientos sanitarios es un fenómeno que vemos en diferentes partes del mundo. Siento una profunda admiración por la capacidad de los actores a la hora de plasmar esta realidad en una dramatización realista”, expresó el señor Maurer.
    CC BY-NC-ND / CICR / Mari Aftret Mortvedt
31 agosto 2017

Cada semana, varios actores voluntarios de la Cruz Roja de Sudán del Sur presentan una obra de teatro en la que sensibilizar sobre la importancia de proteger a trabajadores de la salud y establecimientos sanitarios.