Ucrania: ante la intensificación de la crisis humanitaria, las partes deben acordar medidas concretas con urgencia; la desinformación pone en riesgo la vida

Ginebra (CICR) – Llegando a la quinta semana del conflicto armado internacional en Ucrania, el nivel de muerte, destrucción y sufrimiento que sigue pesando sobre la población civil es aberrante e inaceptable.
Comunicado de prensa 29 marzo 2022 Ucrania Federación de Rusia

En las últimas cinco semanas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha mantenido diálogos con las autoridades rusas y ucranianas acerca de las obligaciones que les competen a estas en virtud del derecho internacional humanitario (DIH) y de qué medidas prácticas se han de adoptar a fin de limitar el sufrimiento de la población civil y de quienes han dejado de participar en las hostilidades, como los heridos, enfermos y los prisioneros de guerra. El CICR manifiesta una gran preocupación por el hecho de que las partes aún deben cumplir muchas de sus principales obligaciones en virtud del DIH y llegar a un consenso respecto de cuestiones clave ante las cuales únicamente ellas pueden responder:

  •  Hemos presentado propuestas detalladas en relación con el paso seguro y la evacuación de personas civiles con el fin de aliviar el enorme sufrimiento que se vive en Mariupol, pero aún no contamos con los acuerdos concretos necesarios para avanzar. Hoy, las personas civiles están tomando la decisión crítica de huir, sin que exista un acuerdo de cese de las hostilidades ni ningún otro tipo de acuerdo que les permita salir en condiciones de seguridad.
  • El tiempo se está agotando para la población civil en Mariupol y otras zonas de la línea del frente que lleva semanas sin recibir asistencia humanitaria. Las fuerzas armadas en el terreno deben otorgar a las personas civiles y a las organizaciones humanitarias garantías de seguridad y establecer acuerdos prácticos para el ingreso de la ayuda humanitaria y para quienes desean evacuar de manera segura.
  • Además, las partes en conflicto deben informar al CICR sobre los prisioneros de guerra, así como otras personas privadas de libertad, que estén en su poder y permitir que el CICR los visite. Esperamos que las partes cumplan sus obligaciones en virtud de los Convenios de Ginebra sin más demoras.
  • Las partes deben, asimismo, poner en marcha propuestas concretas para el trato digno de las personas fallecidas, de modo que puedan ser identificadas, que se informe a los familiares y que se devuelvan los cuerpos.
  • Los beligerantes están obligados por el derecho internacional humanitario a proteger a la población civil, limitar las operaciones militares a objetivos exclusivamente militares y a adoptar medidas de precaución.


Con el fin de promover el diálogo al respecto, reducir el sufrimiento y aumentar la asistencia a las personas civiles que la necesitan, el presidente del CICR viajó primero a Kiev y luego a Moscú para reunirse con las autoridades. Sus encuentros con las autoridades en Moscú despertaron la ira de algunos. Queremos dejar claro que estas reuniones diplomáticas con todas las partes se basan en el derecho internacional humanitario y en la defensa vehemente de los intereses de las personas civiles atrapadas en el conflicto.

Al mismo tiempo, los ataques específicos y deliberados mediante relatos falsos y desinformación para deslegitimar al CICR podrían ocasionar daños reales a los equipos del CICR, a nuestros socios del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que se desempeñan en el terreno y a las personas a las que prestamos asistencia. Mientras las necesidades aumentan hora tras hora, nuestra capacidad de prestar asistencia humanitaria sumamente necesaria hoy se ve amenazada por una ola de desinformación acerca de nuestra labor y del papel que desempeñamos para aliviar el sufrimiento durante los conflictos armados.

Una afirmación que carece de toda veracidad es una acusación falsa respecto del papel del CICR en las evacuaciones forzosas. El CICR no ha participado en ninguna evacuación forzosa ni en ningún traslado forzoso de civiles a Rusia desde Mariupol o cualquier otra ciudad de Ucrania. Queremos ser totalmente claros: nunca apoyaríamos ninguna operación que se realizara en contra de la voluntad de las personas.

Circuló otra afirmación falsa que no tiene ningún fundamento sobre nuestra labor en Rusia. Queremos dejar claro que el CICR no tiene intenciones de abrir una oficina en el sur de Rusia para "filtrar" a ucranianos, como ha circulado en varios relatos. No vamos a abrir un campamento de refugiados ni ningún otro tipo de campamento.

La realidad es la siguiente: el CICR está debatiendo si abre una oficina en Rostov, en el sur de Rusia, donde hoy en día no tenemos oficina. La iniciativa forma parte de una gran ampliación del alcance regional para responder a una crisis humanitaria de dimensiones descomunales y atender las necesidades de las personas en todos los lugares posibles. Ya contamos con equipos en Belarús, Hungría, República de Moldova, Polonia y Rumania.

Por último, se ha de respetar la acción humanitaria neutral e imparcial, tanto de nuestra parte como de otros actores. Esto va más allá del CICR. La neutralidad y la imparcialidad no son conceptos abstractos o principios idealistas que no tienen relación con la experiencia real de las personas. Son un medio para un fin, una manera de trabajar que nos permite llegar a las personas civiles, ayudarlas y, en muchos casos, salvarles la vida, sin importar en qué lado de la línea del frente se encuentren. Nuestra presencia tiene el objetivo de brindar asistencia y protección, y nunca ha de ser interpretada como un signo de legitimación de reclamos de soberanía o territoriales, que son un derecho y una obligación de los actores políticos exclusivamente.

Este es el tipo de labor humanitaria vital y transformadora que se nos debe permitir realizar a nosotros y a otros actores en Ucrania, así como en países vecinos, en respuesta a las enormes y crecientes necesidades que provoca este conflicto armado internacional.

El CICR está presente en Ucrania desde 2014, prestando apoyo a personas afectadas por el conflicto. Desde la reciente intensificación de la crisis, hemos traído al país más de 500 toneladas de insumos médicos, alimentos y artículos de asistencia para responder al aumento desenfrenado de las necesidades humanitarias. Seguiremos ampliando nuestra labor y ya contamos con equipos en diez ubicaciones por todo el país.

Un mundo sin acción humanitaria neutral e imparcial es un lugar más desolador y peligroso para las víctimas de conflictos armados y para todos.

Hacemos un llamamiento a las partes para que protejan esta acción, cumplan con urgencia sus obligaciones en virtud del DIH de proteger a la población civil atrapada en el conflicto y faciliten la acción humanitaria neutral, independiente e imparcial.

 

Para más información:

Crystal Wells (inglés), CICR Ginebra
cwells@icrc.org, + 41 79 642 80 56
Ewan Watson (francés, inglés), CICR, Ginebra
ewatson@icrc.org, +41 22 730 34 43
Jason Straziuso (francés, inglés), CICR Ginebra
jstraziuso@icrc.org, +41 79 949 3512
Chris Hanger (francés, inglés, alemán), CICR Ginebra
changer@icrc.org, +41 79 731 0403
Matthew Morris (inglés), CICR Londres
mmorris@icrc.org, +44 7753 809471
Frédéric Joli (francés), CICR París
fjoli@icrc.org, +33 6 20 49 46 30
Elizabeth Shaw (inglés), CICR Washington D.C.
eshaw@icrc.org, +1 202 361 1566
Diana Santana (inglés), CICR Nueva York
dsantana@icrc.org, +1 917 455 9035