Fuerzas armadas, policía y contaminación por armas: trabaje con nosotros

vacantes actuales

El diálogo con las fuerzas armadas forma parte integral de las actividades del CICR en el mundo. El objetivo es que todos los niveles de las fuerzas armadas conozcan y apliquen el derecho internacional humanitario (DIH) y el derecho de los derechos humanos en sus operaciones y faciliten la labor humanitaria en favor de las víctimas de conflictos. Este diálogo concierne a las fuerzas armadas regulares, pero también a la policía, las fuerzas irregulares y los grupos no estatales.

Cuando un conflicto armado termina, las minas y los restos explosivos de guerra, como las bombas, granadas y municiones en racimo sin estallar continúan causando muertes y mutilaciones. La maldición tiene un nombre: contaminación por armas. Priva a la población de agua, leña, tierras de cultivo, asistencia de salud y educación, e impide las tareas de socorro. El CICR puede acceder a zonas que están fuera del alcance de otras organizaciones gracias a su amplia aceptación en el terreno y a su neutralidad e independencia. Por lo tanto, puede realizar actividades de remoción y, de esa manera, ayudar a habilitar zonas seguras que son inaccesibles para otras organizaciones.

La siguiente es una lista no exhaustiva de los puestos móviles en el terreno que contrata el CICR.
Cabe observar que no todas las búsquedas están abiertas en forma permanente.

Delegado a cargo de las relaciones con las fuerzas armadas y los grupos armados no estatales

Funciones
El delegado del CICR a cargo de las relaciones con las fuerzas armadas y los grupos armados no estatales es responsable de contribuir al análisis, al diálogo y a los efectos operacionales de la delegación en la que esté asignado, con las siguientes finalidades:
- mejorar la comprensión del papel y de la acción del CICR por parte de fuerzas militares y de grupos armados no estatales a los efectos de mejorar la aceptación, la seguridad y el acceso del CICR;
- proteger y asistir a las víctimas de conflictos armados mediante la elaboración y la implementación s de enfoques o de programas específicos en materia de derecho de los conflictos armados/derecho internacional humanitario y derecho consuetudinario íntegramente adaptados a sus respectivos contextos operacionales y públicos, y a través del apoyo del diálogo de protección con las partes en conflicto;
- facilitar la comprensión de los grupos militares y de los grupos armados no estatales por parte de la organización y contribuir al establecimiento de contactos con actores clave en diferentes niveles;
- apoyar las iniciativas de las fuerzas armadas para difundir el derecho internacional humanitario (DIH) y el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) para integrar estas normas en la documentación y en los métodos operacionales de esas entidades, así como para adoptar sanciones disciplinarias y penales en caso de infracciones.

Perfil del candidato
- Profunda motivación por la labor humanitaria.
- Capacidad y voluntad para trabajar con todos los portadores de armas en el entorno operacional.
- Aptitudes analíticas demostradas que abarquen entornos complejos, contemporáneos y tácticos a nivel estratégico.
- Capacidad de demostrar comprensión acerca de la naturaleza de los conflictos contemporáneos y futuros, así como de las consecuencias de estos para la labor humanitaria.
- Excelentes aptitudes interpersonales, con capacidad demostrada para integrarse en un equipo y adaptarse a nuevos entornos.
- Carisma en oratoria y seguridad como instructor, sólida capacidad para establecer contactos y negociar.
- Capacidad de trabajar en calma e inspirar confianza entre colegas en situaciones de presión y de posible peligrosidad.

Requisitos 
- Carrera militar: oficial superior (rango mínimo de comandante) con al menos cinco años de experiencia operacional en la carrera militar.
- Muy buen dominio del inglés y fluidez en otro idioma de trabajo del CICR empleado en el terreno, como francés, español, árabe o ruso.
- Conocimiento y experiencia práctica en materia de integración del derecho de los conflictos armados/derecho internacional humanitario en la planificación y en la conducción de operaciones militares.
- Se valorará el conocimiento en derecho internacional de los derechos humanos aplicado a las operaciones para hacer cumplir la ley.
- Experiencia directa en el terreno con el CICR / el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
- Conocimientos avanzados en el uso de herramientas informáticas comunes.
- Compromiso con el cometido humanitario del CICR.

Delegado a cargo de las relaciones con la policía y las fuerzas de seguridad

Funciones
El delegados del CICR a cargo de las relaciones con la policía y las fuerzas de seguridad trabaja como parte de una o de varias delegaciones, según el número de países que deba cubrir en su función. Es responsable de contribuir al diálogo de las delegaciones con la policía y las fuerzas de seguridad con una doble finalidad: mejorar la comprensión de la función y de los procedimientos operacionales del CICR por parte de estas fuerzas; apoyar las iniciativas nacionales para difundir o integrar el derecho de los derechos humanos y los principios humanitarios.
Funciones principales
- Dialogar con las autoridades para facilitar la aceptación del CICR.
- Sensibilizar a las autoridades con relación al cumplimiento de las normas internacionales.
- Impartir formación sobre normas internacionales sobre la conducta de la policía y el uso de la fuerza.
- Analizar resultados, errores y estructuras de la policía y evaluar la necesidad de realizar cambios y reformas.
- Contribuir a la evolución de estructuras, procedimientos y mentalidades en las fuerzas de seguridad para mejorar el cumplimiento de las normas internacionales.
- Contribuir a las evaluaciones de seguridad de la delegación y colaborar en su acceso a zonas con problemas humanitarios.
- Compromiso con el cometido humanitario del CICR.

Perfil del candidato
- Profunda motivación por la labor humanitaria.
- Capacidad demostrada para adaptarse a nuevos entornos e integrarse en equipos multidisciplinarios.
- Carisma en oratoria y seguridad como instructor, sólida capacidad para establecer contactos y negociar.
- Excelente capacidad para trabajar en equipo y bajo presión en entornos de posible peligrosidad.

Requisitos
- Muy buen dominio del inglés y del francés. Tener conocimiento de otros idiomas de trabajo del CICR utilizados en el terreno (español, árabe o ruso) será una gran ventaja.
- Maestría o certificación equivalente expedida por la fuerza policial o una academia militar.
- Carrera en la policía: oficial superior de la policía (comandante/superintendente/comisario)
- Al menos diez años de experiencia profesional en funciones relativas al ámbito policial (o fuerzas equivalentes, como la gendarmería u otras organizaciones de vigilancia u orden público) incluidos al menos cinco años de experiencia operacional en las siguientes áreas: capacitación, control de multitudes, investigación judicial/penal o tácticas especiales y cargo directivo.
- Al menos un año en designaciones en el extranjero en funciones policiales pertinentes.
- Buen nivel de conocimiento de los principios internacionales sobre el uso de la fuerza y de armas de fuego.
- Se valorará el conocimiento en derecho internacional humanitario y en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
- Conocimientos avanzados en el uso de herramientas informáticas del paquete Office.

Nuestras limitaciones operacionales y en el terreno
- De conformidad con el principio de neutralidad, el CICR no destina empleados al país del cual son ciudadanos.
- Los candidatos deben gozar de buena salud y someterse a un control médico antes de comenzar a ejercer sus funciones en el terreno (enlace web).
- Licencia de conducir (para vehículos de transmisión manual).
- Los candidatos deben estar dispuestos a aceptar puestos sin el acompañamiento de familiares (es decir, sin cónyuge, pareja, hijos ni personas a cargo) durante, al menos, los primeros dos años.

Delegado de Contaminación por armas

El CICR regularmente enfrenta desafíos relativos a la contaminación por armas. Ese tipo de contaminación puede ser de tipo convencional o no convencional e incluye artefactos abandonados o sin estallar, minas terrestres y agentes tóxicos o industriales utilizados como armas.

El CICR realiza una serie de actividades destinadas a minimizar los efectos de la contaminación por armas en poblaciones afectadas y a dar una respuesta rápida y efectiva. Esa respuesta podría plasmarse en una o más de las siguientes actividades:
- recopilación de información y análisis de contaminación por armas;
- sensibilización y educación sobre los riesgos asociados con las armas convencionales y no convencionales (eventos QBRN) en diversos ámbitos, incluidos los contextos de violencia armada urbana;
- capacitación sobre los riesgos para aumentar la resiliencia de la población civil en los conflictos armados;
- actividades de reconocimiento técnicas y no técnicas;
- eliminación de riesgos de armas convencionales y no convencionales (QBRN);
- fortalecimiento de la capacidad de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y de las autoridades.

Los servicios del CICR relativos a la contaminación por armas se centran en las cuatro áreas estratégicas que se incluye a continuación:
- asistencia en gestión de riesgos relativos a peligros asociados a armas para los propios empleados y asociados como parte de los procesos de cumplimiento con el "deber de proteger" de las organizaciones;
- asistencia en el mantenimiento de la integridad de la organización, asegurando la continuidad de las operaciones clave en situaciones en que las armas y los sistemas de armas plantean un riesgo;
- asistencia en la protección de las personas vulnerables en situaciones de conflicto armado (por ej.: educación sobre riesgos, gestión de riesgos o aportes para una presentación de informes sobre conducción de hostilidades más sólida); y
- apoyo a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en su implementación de actividades relativas a la contaminación por armas.

Perfil del candidato
- Educación: título universitario superior (maestría o certificación equivalente) con un mínimo de tres años de experiencia pertinente y aptitudes demostradas en gestión, planificación e implementación de actividades de formación / fortalecimiento de la capacidad; o título universitario de primer grado (licenciatura o certificación equivalente) con un mínimo de cinco años de experiencia pertinente; o experiencia militar (o experiencia en actividades policiales pertinentes) en rango de suboficial u oficial (o equivalente) con un mínimo de siete años de experiencia pertinente.
- Certificado de instructor (de una institución con reconocimiento internacional).
- Experiencia y logros en gestión.
- Muy buen dominio del inglés. Se valorarán los conocimientos en francés, ruso y árabe.
- Licencia de conducir para vehículos de transmisión manual.
- Capacidad demostrada para establecer relaciones laborales efectivas en todos los niveles, tanto internas como externas, con sólidas aptitudes en representación, comunicación y negociación.
- Sólidas aptitudes en representación, comunicación y negociación y capacidad para coordinar múltiples actividades.
- Capacidad para cumplir con los plazos establecidos y trabajar en calma bajo presión.
- Excelentes aptitudes diplomáticas, incluida la experiencia demostrada y la capacidad para trabajar en equipo de manera constructiva bajo considerable presión.
- Compromiso con el cometido humanitario del CICR.