Vi morir a mi ciudad: voces desde el frente de los conflictos urbanos en Irak, Siria y Yemen

14 junio 2017
Referencia4312
IdiomaEspañol

Las guerras urbanas en Irak, Siria y Yemen se encuentran entre los conflictos más atroces de nuestros tiempos. Los hogares de los pobladores, sus calles, sus escuelas y sus hospitales: hoy en día, todo forma parte del campo de batalla. Las operaciones de asedio se han transformado en prácticas habituales y las comunidades quedan atrapadas entre los combatientes. Armas explosivas devastadoras aterrorizan a toda la población: jóvenes y ancianos. La violencia y las pérdidas que las personas sufren cotidianamente – en ciudades que ya no pueden satisfacer sus necesidades básicas – son las causas principales del desplazamiento dentro de estas ciudades y fuera de ellas.

A través de historias narradas en primera persona por residentes de ciudades como Alepo en Siria, Mosul en Irak y Taiz en Yemen, "Vi morir a mi ciudad" explora, mediante sus vivencias, las consecuencias de estos conflictos para las comunidades, las ciudades y los países en su totalidad. A la luz de la actualidad y de la experiencia adquirida en ciudades como Beirut, durante los quince años de guerra civil en Líbano y posteriormente, el informe presenta recomendaciones claras y urgentes sobre las medidas inmediatas y a más largo plazo que las fuerzas armadas y los grupos armados, los gobiernos y otras partes pueden y deben adoptar para ayudar a aliviar y prevenir el sufrimiento humano.

Las opiniones expresadas por colaboradores externos son exclusivamente suyas y no necesariamente reflejan las del CICR.