Artículo

Colombia, vivir en medio del conflicto: episodio 10 - "Y, ¿esta gente quién es?"

Los episodios se estrenarán individualmente cada 15 días y se podrán leer en nuestra página web.

En este episodio queremos compartir mensajes clave sobre qué es el CICR, sus principales actividades y qué no hace la organización. Para ello abordamos tres temáticas puntuales, desde tres zonas diferentes del país: 1) Desde Norte de Santander hablamos sobre el diálogo confidencial y bilateral con los actores armados; 2) Desde el Valle del Cauca hablamos sobre nuestro rol en las recuperaciones humanitarias de cuerpos de personas dadas por desaparecidas y la entrega digna de los cuerpos a los familiares de la persona encontrada y; 3) Desde Antioquia nos referimos a la asistencia humanitaria de emergencia a las comunidades que ven afectado su acceso a medios de subsistencia como consecuencia del conflicto armado.

El hilo conductor son los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia, así como la estricta finalidad humanitaria de nuestras acciones. También, mencionamos lo que no hacemos: no reemplazamos al Estado en sus obligaciones, no investigamos ni juzgamos, por lo general no hacemos denuncias públicas y lo que las víctimas o los actores armados hablen con nosotros nunca lo compartimos con otras partes.

Transcripción

[Dramatizado]: Oye celular, ¿qué hace el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)?.

¿Qué significa esa sigla? Y... ¿Por qué los del CICR están en países donde hay guerras?.

[Dramatizado – Asistente de voz]: Estas son algunas de las preguntas que esperamos responder en este nuevo episodio del pódcast "Colombia: vivir en medio del conflicto".
[Jorge]: Lo primero que podemos aclarar es que CICR significa Comité Internacional de la Cruz Roja.

Ahora bien, ¿cuál fue la última noticia que viste en la que aparecían unas personas con unos chalecos blancos de tela y con una cruz roja? Probablemente pensarás en esas noticias de liberación de personas que estaban en poder de grupos armados. ¿Cómo lograron que estas personas recuperaran la libertad?

[Dramatizado - noticiero]: Atención: Tres civiles que estaban desde hace un mes en poder de un grupo armado fueron entregados este jueves al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en zona rural del departamento del Cauca.

[Adriana]: Este es uno de los resultados del trabajo del CICR. Como organización humanitaria que trabaja en favor de las personas afectadas por los conflictos armados, dialogamos de manera confidencial y bilateral con todas las partes de un conflicto armado para recordarles su obligación de respetar las normas que ponen límites a las guerras. Esas normas hacen parte del derecho internacional humanitario. ¿De qué más hablamos con las partes en conflicto?

Desde nuestra oficina en Bucaramanga, el colega Alexandros Freris explica cómo es este diálogo confidencial y bilateral con las partes del conflicto armado.

[Alex]: Hola, soy Alex Ferris delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja, muchas gracias.

El Comité Internacional de la Cruz Roja dialoga con todas las partes del conflicto con varios objetivos; inicialmente buscamos garantías de seguridad y de acceso para que nuestros equipos puedan acceder a las comunidades que más lo necesitan y para brindar la asistencia durante emergencias.

Además, hablamos con todas las partes del conflicto para que ellos respeten las normas de la guerra (hablando de las normas de la guerra queremos decir derecho internacional humanitario). Tratamos temas de protección de escuelas y de otros bienes civiles, así como la Misión Médica, casos de desaparecidos (personas dadas por desaparecidas) y en este marco también queremos promover la idea que el CICR es una entidad neutral, imparcial que tiene que ser aceptada y respetada a todo momento. Bajo este diálogo logramos proteger a la población civil, los bienes civiles y los que no participan más de las hostilidades, o sea, del conflicto.

Cada vez que dialogamos con los grupos armados, lo hacemos bajo un pedido de la comunidad o bajo las observaciones que hemos hecho en el terreno, y es muy importante esta confianza que nos brindan las comunidades para que podamos compartir esas problemáticas con todas las partes del conflicto.

Cuando dialogamos con las partes del conflicto, lo hacemos de forma confidencial y bilateral, o sea, hablamos nosotros con ellos y nunca vamos a publicar lo que dialogamos con ellos. No estamos aquí ni para investigar ni para juzgar, sino para desarrollar un trabajo humanitario, que tiene como objetivo proteger a los que más lo necesitan. Un ejemplo de este diálogo es la participación del Comité Internacional de la Cruz Roja como intermediario neutro en liberaciones de personas que se encuentran en manos de actores armados. Esta confianza que hemos construido con todas las partes del conflicto nos permite dialogar con ellos cuando hay dichas situaciones y participar enseguida durante la liberación de esas personas. Gracias al diálogo bilateral y confidencial que tenemos con los grupos armados podemos ayudar a las comunidades que más lo necesitan en zonas de conflicto.

[Adriana]: Gracias, Alex por explicar esto.

Así es, el diálogo es nuestra principal herramienta de trabajo en el CICR. Hablamos con las personas afectadas por el conflicto armado, con las autoridades, con todas las partes del conflicto y siempre lo hacemos de manera confidencial y bilateral.
En cada conversación les recordamos que no tomamos partido por ninguna de las partes enfrentadas y que nuestra finalidad es estrictamente humanitaria.

Pero ¿por qué hacemos nuestro trabajo de esta manera? Les puedo adelantar algo: porque creemos que las guerras tienen límites y que las personas que han sufrido las consecuencias de los conflictos merecen y necesitan de todo nuestro apoyo.... Y el de ustedes también.

[Dramatizado - noticiero]: Última hora: el CICR logra recuperar los cuerpos de tres hermanos que habían sido desaparecidos por un grupo armado en una zona rural de Córdoba hace 13 años.

[Adriana]: ¿Cómo trabajamos en la búsqueda y recuperación de cuerpos de personas desaparecidas a causa del conflicto?

El sufrimiento de las víctimas nunca es comparable ni medible. Uno de los hechos que refleja las dramáticas consecuencias de los conflictos armados es la pérdida de un ser querido y la incertidumbre por no saber cuál es su paradero.
Nuestra mayor satisfacción es cuando las personas que tuvieron que separarse de sus familias en medio del conflicto armado puedan reencontrarse con vida. Pero en estos contextos existe también la posibilidad de que la persona desaparecida haya fallecido.

[Jorge]: Para el Comité Internacional de la Cruz Roja, los cuerpos de las personas que mueren en una guerra, una catástrofe o una migración deben tratarse con respeto y dignidad. Como en todas sus actividades, la finalidad de este trabajo forense es estrictamente humanitaria. En algunas ocasiones, incluso el CICR hace intervenciones directas, y para ello es indispensable contar con la confianza de los familiares de las personas desaparecidas, de los actores armados presentes en la zona donde probablemente esté el cuerpo y de las autoridades locales.

[Jorge]: Sobre esto, Liliana Álvarez, especialista forense del CICR nos explica un poco más...

[Liliana]: Muchas gracias, las recuperaciones humanitarias, el CICR sólo las realiza en 2 situaciones: una es cuando el Estado no puede acceder al sitio por cuestiones de seguridad y es imposible que lleguen al sitio, y el CICR sí puede tener acceso al lugar. Y la segunda, es cuando son recuperaciones que están adscritas al Acuerdo 062 que fue el Acuerdo de paz. En ambos casos son netamente humanitarias, o sea, el fin siempre va a ser solo la identificación y la entrega del cuerpo a su familia.

¿Cómo empieza este proceso? Para nosotros el eje principal es la familia, por ende, ellos son quienes nos tienen que hacer la solicitud de búsqueda o solicitarnos que empecemos una búsqueda de su familiar.

[Jorge]: Ok, Liliana y, ¿qué viene luego de eso?

[Liliana]: Luego de la recepción de la solicitud de búsqueda, se empieza a tener un diálogo confidencial con los actores que intervienen en el conflicto para tratar de ubicar a la persona que está desaparecida. Luego de esto, si se logra ubicar un sitio de entierro o un sitio en el que podamos encontrar un cuerpo o una información que nos lleve a ese sitio, realizamos una labor de prospección.

¿Qué es una prospección? Es una búsqueda en el territorio. Podemos ubicar un cuerpo, pero que no sea la persona que buscamos, no ubicar ningún cuerpo o ubicar un cuerpo y que efectivamente sea la persona que buscamos.

Luego de hacer esta recuperación, llevamos el cuerpo al Instituto de Medicina Legal y allí ya nos darán un resultado de si es o no la persona que buscamos y en el momento en el que nos digan si sí es la persona que buscamos ya programamos una entrega digna de este cuerpo a la familia que nos ha solicitado.

Es importante aclarar que solo nuestro papel no es sustituir al Estado ni que los cuerpos que recuperamos intervengan en un proceso penal, sino netamente humanitario y con fines de identificación y, también vale la pena aclarar, que no siempre el hecho de que busquemos significa que vamos a encontrar a alguien. Hay muchos casos en los que no podemos encontrar un cuerpo, pero la idea es dar algún tipo de respuesta a las familias.

[Dramatizado - noticiero]: Y mucha atención porque hoy el CICR estuvo en Roberto Payán, Nariño, entregando ayudas para 6.000 personas que fueron desplazadas hacia el casco urbano del municipio, tras enfrentamientos entre actores armados en la zona rural.

[Adriana]: En los conflictos armados, las partes pueden recurrir a prácticas ilícitas, como restricciones para el acceso a alimentos y otros bienes esenciales, obstrucción de las fuentes de agua y destrucción deliberada de cultivos e infraestructuras. En estos casos desde el CICR tratamos de prevenir o poner término a las violaciones, hablando con las partes del conflicto para recordarles los límites de la guerra.

Antes de emprender un programa de asistencia, hacemos una evaluación de las necesidades de cada comunidad, teniendo en cuenta sus características socioculturales.

Nuestra colega Mariana Sandoval, delegada del CICR, nos cuenta cómo en Bojayá apoyamos a una comunidad...

[Mariana]: Hola, mi nombre es Mariana, yo soy delegada del Comité Internacional de la Cruz Roja. Estoy aquí en Bojayá en el Chocó, en Colombia y estamos en la comunidad de Chanu, aquí en el río Bojayá.

En esta zona en la que estamos ahora, que es el alto del río Bojayá y el río Uva son 2 de los ríos más afectados por el conflicto aquí en el Chocó. Entonces, nosotros visitamos a estas 9 comunidades de estos 2 ríos para saber cómo está la situación, cómo está la población civil en este conflicto y nosotros vinimos con un equipo de seguridad económica, agua y saneamiento, comunicación, más 2 delegados de protección; todos para entender los diferentes aspectos de las consecuencias humanitarias del conflicto en Colombia.

Nosotros estamos haciendo todo lo posible para proteger a nosotros y a las comunidades, entonces siempre con tapabocas, siempre desinfectando los lugares que llegamos para que cuando salimos no infectemos a nadie y continuamos llegando a todas las comunidades posibles porque el conflicto no para con la pandemia.

El 9 de mayo del año pasado el Nuevo Olivo se desplazó a la comunidad de Tagua, desde entonces está confinada, entonces las dos comunidades están con problemas relacionados con seguridad alimentaria. Entonces en diciembre hicimos una ayuda, un apoyo para todas las comunidades del río Uva y del alto del río Bojayá, pero hoy vamos a hacer una ayuda extra a esta comunidad porque es la más afectada.

[Adriana]: Además de la neutralidad y la independencia, en estos casos resulta muy visible nuestro principio de imparcialidad, pues al momento de hacer nuestro trabajo humanitario y ayudar a las víctimas del conflicto armado no hay ningún tipo de distinción: no nos importa su orientación política, credo religioso, origen étnico o nacional. Si son víctimas del conflicto y la violencia armada, estaremos del lado de ellas.

 ← VOLVER A LA PÁGINA DEL CICR EN COLOMBIA