Artículo

Cambio en el discurso sobre derecho internacional humanitario

El CICR impulsa dos iniciativas para reafirmar la pertinencia del derecho internacional humanitario (DIH) en los conflictos armados actuales.

Por Juliane García Ravel, responsable de investigaciones sobre derecho y políticas del CICR, y Vincent Bernard, redactor jefe de la International Review of the Red Cross

Cuando hablamos sobre derecho internacional humanitario (DIH) con otras personas —sean actores armados, políticos o de otra índole—, a menudo se plantea cierto escepticismo en torno a la importancia que reviste el derecho hoy en día. "De cualquier manera, nadie lo respeta." "Si la otra parte no lo respeta, ¿por qué deberíamos hacerlo nosotros?" "Son terroristas, así que el derecho no se aplica a ellos." "Las guerras actuales son diferentes. Las normas antiguas ya no se aplican." Sumado a los informes diarios que dan cuenta de las atrocidades que se cometen en las zonas de conflicto, este discurso negativo puede generar cierto desánimo y una tendencia a poner en duda tanto los efectos como la pertinencia del DIH en las guerras modernas.

La percepción de que el DIH siempre se infringe y que, por tanto, carece de utilidad alguna no solo es errónea sino también peligrosa. Si bien las violaciones del DIH son una realidad, un discurso tan negativo y desdeñoso les resta transcendencia, al tiempo que surge el riesgo de que se genere un entorno propicio para una mayor tolerancia de esas infracciones del DIH.

¿Qué sucedería si nos pidieran ejemplos concretos de cumplimiento del DIH? ¿Y si debiéramos brindar pruebas de que el respeto del derecho efectivamente puede generar un entorno más protector durante la guerra? ¿Qué sucedería si cambiáramos nuestro enfoque respecto del DIH?

Para intentar dar respuestas a esas preguntas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha emprendido dos iniciativas que tienen como objetivo reafirmar la pertinencia del DIH en los conflictos armados contemporáneos. La primera es la reciente base de datos IHL in Action. Esta plataforma presenta casos reales de cumplimiento del derecho. La segunda iniciativa invita a reflexionar sobre los beneficios de respetar el DIH y las consecuencias que conlleva su violación, en el corto, mediano y largo plazo. Cabe destacar que ninguno de los proyectos tiene como objetivo minimizar el gran número de infracciones que aún tienen lugar. En cambio, se proponen modificar el discurso sobre DIH y sugieren una reflexión más profunda sobre la importancia que reviste el respeto de esa rama del derecho, imperfecta pero sumamente pertinente, para reducir el sufrimiento humano en los conflictos armados.

¿Por qué un discurso negativo?

En las últimas décadas, el DIH ha conocido una evolución exponencial, que se manifiesta, por ejemplo, a través de la firma de nuevos tratados, el desarrollo de una extensa jurisprudencia nacional e internacional y la formación sobre DIH impartida por las fuerzas armadas a sus propias tropas. A este marco de creciente amplitud se suma un público general que cada vez está más informado sobre los conflictos armados en todo el mundo. Estos acontecimientos representan un logro destacado que refleja una mayor conciencia e interés en torno al derecho internacional humanitario.

Pese a estos adelantos notorios, la línea que divide las trágicas consecuencias inherentes a la guerra de las violaciones del derecho de la guerra es, a menudo, demasiado delgada. Por su propia índole, la guerra es un hecho devastador. Sin embargo, no es tarea del DIH poner fin a las guerras. Esa responsabilidad incumbe a otra rama del derecho, plasmada en la Carta de las Naciones Unidas y que la comunidad internacional se encarga de hacer cumplir. En cambio, el principal objetivo del DIH es poner límites a la conducción de la guerra y aliviar, en la medida de lo posible, las trágicas consecuencias de los conflictos. Por ende, también tiene un propósito subyacente diferente al del derecho de los derechos humanos. No obstante, la especificidad y los matices del DIH pueden ser difíciles de explicar, sobre todo a aquellas personas que están menos familiarizadas con esta rama del derecho o con la historia de su creación. Por ejemplo, ¿cómo es posible que la pérdida de vidas humanas forme parte de los daños colaterales "jurídicamente aceptables" si el homicidio es una conducta humana inadmisible?

Los casos de violaciones del derecho, de los que siempre hacen eco los medios de comunicación y los informes elaborados por organizaciones internacionales y no gubernamentales, dirigen la atención a una larga lista de abusos. Este hincapié en los aspectos negativos puede deberse, en parte, a una sensación de frustración en general a raíz de la incapacidad de los mecanismos internacionales para poner fin a los conflictos existentes, y no ser el reflejo de la adecuación del DIH en sí. De todas maneras, para quienes plantean preocupaciones acerca de la pertinencia del DIH, esta lista de violaciones refuerza los conceptos que ya tenían y funciona como sesgo de confirmación. Para quienes tienen grandes expectativas sobre lo que se puede lograr mediante la aplicación del DIH, este discurso es sumamente desalentador. En ambos casos, y por motivos diferentes, la percepción del DIH es negativa. Por ende, como han señalado Marco Sassóli e Yvette Issar, existe una "brecha de credibilidad" entre los notables avances del derecho, las promesas que transmite y lo que realmente sucede en el terreno.

Esas percepciones negativas sobre el DIH podrían tener consecuencias trágicas. Si existe una sensación generalizada de que todo el mundo infringe el DIH, se corren graves riesgos de que ese comportamiento se vuelva normal. La normalización de las violaciones podría repercutir de manera nefasta en las personas afectadas por conflictos armados.

¿Por qué es mejor enfocarse en el aspecto positivo?

Según han demostrado estudios psicológicos recientes sobre la mejor manera de influir en el comportamiento, como el manual Handbook on Human Action, elaborado por Morsella y otros, concentrarse en resultados desfavorables no resulta un método eficaz para modificar conductas. Por el contrario, las probabilidades de generar un cambio aumentan cuando se definen los comportamientos deseados.

El CICR considera que un hincapié más positivo en los informes sobre DIH puede fomentar un mayor cumplimiento del derecho. Como guardián del DIH, el CICR tiene el privilegio y la capacidad de observar casos frecuentes (aunque poco conocidos) de respeto del DIH por parte de beligerantes de todo el mundo.

Por ejemplo, en Colombia, el CICR desempeñó un papel fundamental para mitigar las consecuencias de los conflictos y, en última instancia, proporcionar una base en común para que las partes pudieran llevar a cabo las negociaciones. Gracias a ello, se logró llegar a la reciente firma de un acuerdo de cese de las hostilidades. Como señaló el embajador colombiano en Ginebra este otoño, el DIH es el idioma en común que hablan las partes en conflicto y, como tal, es un vehículo esencial que permite abrir canales de diálogo a largo plazo.
A su vez, resulta ejemplar el cumplimiento de ciertos tratados que prohíben o limitan el empleo de armas, como la Convención de Ottawa. Por ejemplo, el número de víctimas de minas antipersonal ha disminuido en forma rotunda, de 20.000 al año hacia mediados de la década del 90 a unos pocos miles en la actualidad.

Estos ejemplos de éxito son aprendizajes que pueden transmitirse para lograr una mejor aplicación del derecho. Estos son algunos de los motivos por los que el CICR emprende actualmente iniciativas para reunir y promover argumentos basados en pruebas que permitan reafirmar y fortalecer las repercusiones positivas del DIH en los conflictos armados actuales.

Las iniciativas

IHL in action

IHL in action es una recopilación de estudios de casos que muestran situaciones reales en las que el derecho se ha respetado. El trabajo fue elaborado por el CICR y sus cuatro socios académicos (la Facultad de Derecho de la Universidad Emory, la Universidad de Leiden, el Centro Interdisciplinario Herzliya y la Universidad de Roma Tres) a partir de información pública. Se trata de un proyecto que se lanzó recientemente y que aún se encuentra en etapa de desarrollo, por lo que se aceptan nuevas contribuciones que permitan enriquecer la plataforma. La meta es proporcionar ejemplos concretos de respeto del DIH que puedan utilizarse en la docencia, las negociaciones, las declaraciones oficiales y la elaboración de políticas.

Cada estudio de caso puede buscarse según el país (en un mapa interactivo) o según el tema (conducción de las hostilidades; protección de personas y de bienes; combatientes y prisioneros de guerra; mecanismos de aplicación). Cada caso contiene un resumen de la situación específica, una selección de documentos oficiales sobre DIH obtenidos de fuentes públicas y una sección de debate con preguntas que invitan a la reflexión.

Cabe señalar que, si bien los estudios de casos ilustran ejemplos de respeto del DIH, no deben considerarse elementos que subestiman las violaciones que pudieran haber ocurrido durante los conflictos analizados ni que legitiman el accionar de los beligerantes. Además, muchos estudios de casos revelan los cambios de conducta que tuvieron lugar con el tiempo en un conflicto en particular y, por ello, hacen referencia a las presuntas violaciones que precipitaron la necesidad de cambio. Esos casos se proponen demostrar que la práctica puede evolucionar con el tiempo y que en un solo conflicto es posible observar respeto y, al mismo tiempo, violaciones del DIH. Naturalmente, no se trata de una labor exhaustiva, por lo que aún es factible encontrar muchos ejemplos más.

El beneficio de respetar el DIH y las consecuencias de infringirlo

¿Por qué las partes en conflicto u otros actores interesados deben respetar el DIH? Mediante esta segunda iniciativa, el CICR se propone brindar más apoyo al derecho utilizando argumentos prácticos. El plan consiste en suscitar una amplia reflexión acerca de los beneficios que podrían recibir las partes interesadas por respetar el derecho y las consecuencias que podría conllevar su violación. La guerra implica muchas secuelas ocultas de índole humana, social, financiera y psicológica, entre otras. ¿En qué medida el cumplimiento del DIH puede mitigar, o incluso reducir, esas consecuencias en el corto, mediano y largo plazo? El proyecto del CICR reconoce que, dado nuestro panorama actual, el análisis de los beneficios y las consecuencias podría representar un punto de partida eficaz para la interacción con las partes en conflicto y otros actores influyentes.

Con el afán de brindar pruebas concretas de los efectos del DIH en el terreno, el proyecto comenzará por enfocarse en dos temas de investigación, a saber:

  • el DIH y los desplazamientos: cuando el DIH se respeta, ¿los desplazamientos se mitigan o se fomentan?;
  • el DIH y el mantenimiento de la paz: ¿el respeto del DIH durante un conflicto refuerza las bases necesarias para el mantenimiento de la paz?

Además de reunir pruebas empíricas, el Foro para la Promoción del Derecho y las Políticas Humanitarias del CICR también establecerá una red multidisciplinaria de académicos y profesionales en la materia. Parte de este esta iniciativa consistirá en una convocatoria para la presentación de artículos, a comienzos de 2018, y una reunión de expertos para el análisis de los diversos temas.