Artículo

Migración y desplazamiento: dos caras de la misma moneda

Por Karim Khallaayoun, jefe de la misión del CICR en Honduras

Honduras enfrenta las consecuencias humanitarias de un éxodo interno y externo permanente, en el que el desplazamiento y la migración son las dos caras de un mismo fenómeno que impulsa a miles de hondureños a dejar su hogar en busca de nuevos destinos.

Las recientes caravanas de personas migrantes mostraron a la región y al mundo los enormes desafíos que enfrenta Honduras en materia de migración y desplazamiento: cientos de personas que dejaban el país de manera simultánea, que se fundían en una gran masa andante que puso en evidencia las complejidades de los procesos migratorios y la poca capacidad de las autoridades de los diversos países de la región para enfrentar esta nueva realidad.

Los desafíos de ese éxodo, masivo o por goteo, fueron permanentes durante nuestro trabajo en 2019 y siguen mostrándose con fuerza en 2020. Si bien el contexto ha cambiado con el establecimiento de nuevas políticas migratorias derivadas del primer éxodo hondureño de octubre de 2018, los desafíos humanitarios para esta población son los mismos: el recorrido de una ruta en la que enfrentan numerosos peligros contra su vida e integridad para, a menudo, ser devueltos a su país de origen, donde siguen intactas las causas estructurales que propiciaron su salida.

Lo más difícil que este padre hondureño ha vivido en la caravana ha sido la angustia de exponer a sus hijos al cansancio de caminar por mucho tiempo. CICR/B. Islas

Los migrantes retornados son una población a la que dedicamos especial atención. Velamos por sus derechos y para atender las secuelas que, en muchos casos, dejó el paso por la ruta migratoria: amputaciones, pérdidas de movilidad, separación de familias, traumas, miedos.

A la migración, se suma e interconecta el desplazamiento interno. Una gran cantidad de personas migrantes que integran las caravanas han sido, muchas veces, desplazadas en primer lugar por la violencia y luego han decidido migrar como última opción para salvar su vida.

En diciembre de 2019, la Comisión Interinstitucional para la Protección de las Personas Desplazadas por Violencia (CIPPDV) presentó la actualización del estudio de caracterización del desplazamiento interno por violencia en el país. Las cifras siguen mostrando un panorama desafiante: al menos 247.000 personas fueron desplazadas por la violencia en Honduras entre 2004 y 2018.

La familia de Iván recibió asistencia del CICR después de tener que dejar su comunidad por recibir amenazas. CICR/F. Pavón

Por su parte, la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados señala que alrededor de 387.000 refugiados y solicitantes de asilo son del norte de Centroamérica y que más de 62.000 solicitantes de asilo se encuentran en México desde enero de 2019, la mayoría de ellos hondureños.

Desde el CICR, siempre junto con la Cruz Roja Hondureña, hemos desarrollado una respuesta a la población desplazada por la violencia que se presta a través de una ruta de atención que permite a las personas reducir los riesgos contra su vida. Sin embargo, esta respuesta es de carácter temporal. Las personas desplazadas, así como los migrantes que son retornados y tienen necesidades de protección, necesitan una solución duradera que implica la implementación de acciones coordinadas entre los poderes del Estado.

En marzo de 2019, el CICR acompañó a la CIPPDV en la introducción en el Congreso Nacional del Proyecto de Ley para la Prevención, Atención y Protección de las Personas Desplazadas Forzadamente. Sin embargo, hasta la fecha, la ley aún no ha pasado a la agenda legislativa para su discusión.

La nueva ley sería un instrumento importante para prevenir nuevos éxodos y dar mejores soluciones a las personas desplazadas y migrantes que huyen de la violencia. Las cifras del reciente informe de caracterización dan más de 247.000 razones para aprobarla. Y los datos de migrantes desplazados que se suman a esa cifra nos dirían que son muchas más.

Honduras: informe de actividades 2020

América Central: informe de actividades 2020