¿Qué es la seguridad económica?

18 junio 2015

El CICR define la seguridad económica como la capacidad de las personas, los hogares o las comunidades de satisfacer sus necesidades básicas de manera sostenible y con dignidad. Esta definición puede variar en función de las necesidades físicas de cada persona, del medio ambiente y de las normas culturales predominantes. Los alimentos, la vivienda básica, la vestimenta y la higiene se consideran necesidades básicas, así como los gastos relacionados con esos conceptos. También constituyen necesidades básicas los bienes necesarios para ganarse la vida y los gastos relacionados con la asistencia de salud y la educación.

El objetivo de la Unidad de Seguridad Económica del CICR (EcoSec), que forma parte de la División de Asistencia, es determinar si las personas afectadas por diferentes tipos de crisis y conflictos pueden satisfacer sus necesidades básicas de manera sostenible. Si no pueden hacerlo, EcoSec interviene para ayudar a proteger la vida y restablecer los medios de subsistencia de las personas afectadas.

EcoSec se concentra en restablecer uno o más de los "factores clave para la subsistencia", que son los siguientes:

  1. Consumo de alimentos: ¿Qué comen las personas? ¿Su dieta cubre sus necesidades nutricionales?
  2. Producción de alimentos: ¿Las personas pueden cazar, pescar, producir alimentos o salir a buscar alimentos como lo harían normalmente?
  3. Ingresos: ¿Las personas ganan u obtienen suficiente dinero para solventar sus gastos básicos?
  4. Condiciones de vida: ¿Las personas están protegidas contra las inclemencias del tiempo? ¿Disponen de los medios para cocinar sus alimentos? ¿Pueden mantener un nivel básico de higiene?
  5. Capacidad: El gobierno, la sociedad civil, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja y otras entidades ¿pueden ayudar a satisfacer las necesidades de las personas en materia de seguridad económica?

EcoSec aborda estas cuestiones mediante:

  • Actividades de ayuda: estas actividades se implementan con rapidez y eficiencia con miras a salvar vidas y proteger los medios de subsistencia que se hallan en peligro inmediato. Algunos ejemplos de estas actividades son las distribuciones de alimentos y de artículos domésticos de primera necesidad.
  • Actividades de apoyo a los medios de subsistencia: estas actividades tienen por objeto fortalecer los medios de vida de manera sostenible. Algunos ejemplos de estas actividades son las iniciativas microeconómicas, las transferencias de dinero en efectivo y la distribución de herramientas agrícolas o semillas, combinadas con cursos de formación.
  • Actividades de fortalecimiento de la capacidad: estas actividades tienen por objeto reforzar las capacidades de las instituciones locales importantes para que las personas afectadas por crisis o conflictos puedan beneficiarse de mejores servicios. Para optimizar sus resultados, esas actividades a menudo se combinan con programas de apoyo a los medios de subsistencia. Por ejemplo, EcoSec colabora con los veterinarios para organizar campañas de vacunación de ganado en zonas afectadas por conflictos.

EcoSec procurar asumir el máximo grado de responsabilidad posible hacia las personas que ayuda. Las personas están por encima de todo. Velamos por que estén bien informadas, que sus necesidades se satisfagan y que sus voces se escuchen. Además, las evaluaciones de las necesidades y el riguroso seguimiento de los casos garantizan que nuestros programas sigan proporcionando una ayuda pertinente y cada vez mejor.

Los colaboradores que se desempeñan en la Unidad EcoSec son expertos en análisis de medios de subsistencia, nutrición, agronomía y economía agrícola, ciencias veterinarias, producción y gestión ganadera, y gestión financiera.