Comunicado de prensa

Sudán: La presidenta del CICR advierte acerca de las graves consecuencias si la guerra continúa por tercer año consecutivo

People flee their neighbourhoods amid clashes between the Rapid Support Forces and the Sudanese Armed Forces in Khartoum on April 19, 2023, following the collapse of a 24-hour truce

La siguiente declaración para la prensa sobre los dos años de conflicto armado en Sudán es atribuible a la presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, quien pronunciará un discurso en la Reunión Ministerial de Alto Nivel sobre Sudán que tendrá lugar en Londres el 15 de abril. Se referirá a las consecuencias del conflicto armado para las personas civiles y los posibles riesgos de la continuidad de la violencia. 

"La vida de millones de sudaneses ha quedado marcada por el padecimiento tras dos años de una nefasta guerra civil. El conflicto se ha extendido por todo el país, y abarca tanto zonas rurales como centros urbanos. La población civil está atrapada en una pesadilla constante de muerte y destrucción.

En los últimos dos años, hemos observado un patrón dañino de deshumanización en la forma de hacer la guerra. Hay personas civiles muertas y heridas, sus casas son saqueadas y sus medios de subsistencia, destruidos. La violencia sexual es desenfrenada y está provocando traumas que tendrán consecuencias durante generaciones. Los trabajadores humanitarios y el personal de primera respuesta son objeto de ataques deliberados mientras realizan tareas vitales.

Los ataques intencionales a la infraestructura civil como hospitales, plantas de suministro de agua y centrales eléctricas acentúan las características funestas del conflicto. Si las personas civiles no pierden la vida en los enfrentamientos, podrían morir porque los hospitales no funcionan o porque no tienen acceso al agua potable.

La población civil de Sudán está sometida a horrores que jamás deberían considerarse consecuencias inevitables de la guerra. Un cese de las hostilidades traería el tan ansiado alivio, y aunque esto no suceda, las leyes de la guerra deben respetarse de todas maneras. Gran parte del padecimiento de los últimos dos años se habría evitado mediante la observancia de estas normas. Los recortes al financiamiento humanitario agravan la difícil situación.

Ahora que el conflicto armado está iniciando su tercer año, insto a las partes a cumplir los compromisos contraídos en Yeda de defender el derecho internacional humanitario, y a adoptar medidas concretas hoy para proteger a la población civil. De lo contrario, la violencia, la muerte y la destrucción se agravarán, algo que ni Sudán ni el mundo están en condiciones de afrontar.”

Acerca del CICR

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización neutral, imparcial e independiente con un cometido exclusivamente humanitario establecido en los Convenios de Ginebra de 1949. Ayuda a personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia en todo el mundo, haciendo lo posible por proteger su vida y su dignidad, y por aliviar su sufrimiento, a menudo junto con sus socios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Contacto para los medios de comunicación:

press@icrc.org