Comunicado de prensa

Sudán: “No tenemos nada a lo que regresar” – Un nuevo informe arroja luz sobre dos años de devastación en el país

Vista de edificios destruidos.

Port Sudan (CICR) — En vísperas del 15 de abril, fecha en que se cumplen dos años del inicio del conflicto armado que devastó a Sudán, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) publica un informe sobre la catastrófica situación humanitaria en el país. Una flagrante falta de respeto por los principios del derecho internacional humanitario ha contribuido a esta crisis atroz, mientras que la drástica reducción del financiamiento humanitario abre la puerta a que los riesgos se exacerben más todavía.

Descargar el informe

Sudan_Report_2025_ES_web
archivo PDF
2.16 MB

“La comunidad internacional no puede darle la espalda a Sudán. Están en juego millones de vidas y la estabilidad de toda la región”, alertó Daniel O’Malley, jefe de la delegación del CICR en Sudán. “Debemos redoblar los esfuerzos humanitarios y diplomáticos concertados para llevar a la población sudanesa el alivio que tanto necesita. Es momento de invertir en el respeto del derecho internacional humanitario”.

El informe describe algunas de las preocupantes tendencias que viene observando el CICR en estos dos años, como los obstáculos en la atención de salud de emergencia y los ataques contra hospitales y demás infraestructura civil esencial. La violencia sexual generalizada y un aumento del 66 % en el número de personas que buscan a sus seres queridos agravan el calvario de la población civil. El CICR ha recibido alrededor de 7.700 solicitudes de personas que intentan localizar a familiares desaparecidos.

En mayo de 2023, las partes en el conflicto manifestaron su compromiso de respetar el derecho internacional humanitario firmando la Declaración de Yeda, y deben atenerse a esas disposiciones. La protección de las personas civiles y el acceso humanitario sin restricciones no son negociables: constituyen obligaciones jurídicas y son la única manera de evitar que se agrave la catástrofe.

Contactos para los medios de comunicación:

Alyona Synenko, CICR Nairobi, tel: +254716897265, email: asynenko@icrc.org