Artículo

Preguntas frecuentes sobre la labor del CICR y los rehenes cautivos en Gaza

Los familiares de los rehenes llevan un año viviendo una pesadilla. Día tras día, hijos e hijas, cónyuges, hermanos y hermanas, madres y padres esperan con desesperación la liberación de sus seres queridos, o al menos noticias de su situación. 

Actualizado el 7/10/2024 - Versión en hebreo disponible aquí


Desde el primer día, hemos solicitado la liberación inmediata de todos los rehenes y la posibilidad de acceder a ellos. Hemos reiterado que la toma de rehenes está prohibida por el derecho internacional humanitario (DIH). Venimos solicitando información sobre ellos y sobre su estado de salud de manera permanente. Hemos mantenido este reclamo y seguiremos haciéndolo hasta que todos los rehenes sean liberados.

Ya hemos facilitado varias operaciones de liberación y nos alivia que más de 100 personas se hayan reunido con sus seres queridos. Pero no es suficiente: hemos confirmado en repetidas ocasiones que estamos preparados para facilitar la liberación de todos los rehenes. Para que esto ocurra, las partes deben llegar a un acuerdo. Sin él, el CICR no puede actuar.

A continuación, ofrecemos respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre el tema. Seguiremos actualizando este documento en la medida que haga falta.

¿Qué está haciendo el CICR para ayudar a los rehenes??

Queremos que las familias dentro y fuera de Israel sepan que la difícil situación de sus seres queridos tomados como rehenes es una de nuestras prioridades principales.

- Facilitamos la liberación de 105 rehenes en noviembre de 2023, y la de cuatro rehenes en octubre de 2023. Estamos a disposición para facilitar la liberación de todos los rehenes que quedan.

- Intercedemos con persistencia por su liberación de manera directa ante Hamás, las autoridades israelíes y otros actores internacionales que puedan tener influencia en las partes en conflicto para obtener acceso a los rehenes.

- Hemos reforzado el equipo del CICR a cargo de este diálogo para redoblar nuestros esfuerzos. Nuestro personal en Gaza está preparado para visitar a los rehenes y facilitar futuras liberaciones, previo acuerdo de las partes.

- Seguimos solicitando información sobre los rehenes y acceso a ellos. También seguimos insistiendo en que se les permita transmitir un mensaje a sus familiares.

- Hemos reiterado en varias ocasiones y públicamente que los rehenes deben ser liberados de inmediato, sin condiciones e ilesos. También hemos declarado repetidamente que, durante su cautiverio, deben recibir un trato humano, acceder a asistencia médica si la requieren, tener contacto con sus seres queridos y poder recibir visitas del CICR para que evaluemos las condiciones en las que se encuentran.

¿Qué nivel de contacto tiene el CICR con los familiares de los rehenes?

Desde el 7 de octubre de 2023, hemos recibido muchas solicitudes de personas en Israel y en el extranjero que están desesperadas por averiguar qué ha ocurrido con sus familiares desaparecidos. La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, mantuvo varios encuentros con representantes de los familiares, y nuestra jefa de delegación en Israel se ha reunido con los representantes y las familias. Establecimos una línea directa para que los familiares pudieran llamar y nos reunimos con varios de ellos en múltiples ocasiones.

Hemos realizado encuentros con distintos organismos en Israel que brindan asistencia en salud mental a víctimas de los ataques del 7 de octubre, para ofrecer nuestro asesoramiento y conocimientos sobre cómo tratar a personas afectadas por conflictos armados. También nos hemos puesto en contacto con las embajadas de los países de procedencia de los rehenes extranjeros para brindarles información pertinente.

Para más información, consulte el siguiente enlace (en inglés): Información para personas afectadas por el conflicto armado en Israel.

¿Están presionando a Hamás lo suficiente?

Desde el primer día, venimos intercediendo para que Hamás nos dé acceso a los rehenes y hemos solicitado lo siguiente:

1. La liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.
2. Información sobre las personas retenidas y su estado de salud.
3. Acceso a los rehenes para ver si reciben un trato humano y digno, verificar su estado de salud y brindar asistencia médica según sea necesario. Es posible que algunas personas requieran tratamiento urgente por enfermedades preexistentes y nuevas afecciones.
4. El envío de mensajes de los rehenes a sus familiares.

Hemos mantenido este diálogo ininterrumpido desde el comienzo de este conflicto y seguiremos haciéndolo. Para generar confianza y mantenerla, el CICR entabla un diálogo bilateral y confidencial. Sabemos, a partir de décadas de experiencia, que la mejor forma de promover un cambio en favor de las personas a quienes queremos ayudar es mantener un perfil bajo y trabajar en virtud de su interés superior de forma discreta y directa con quienes pueden influir de manera positiva en su situación.

¿Han recibido información de Hamás respecto de la cantidad, la identidad o el estado de salud de los rehenes aún cautivos?

Estamos en diálogo con Hamás y con las autoridades israelíes en torno a este tema. El contenido de estas conversaciones es confidencial, en consonancia con nuestra manera de proceder en general en estos casos. Sin embargo, podemos decir que, como intermediario neutral, estamos a disposición para realizar visitas de carácter humanitario, facilitar la comunicación entre los rehenes y sus familiares, y facilitar su liberación, llegado el caso. 

¿Quién vela por las necesidades de los rehenes en cuanto a medicamentos, asistencia médica y alimentos?

Quienes mantienen cautivos a los rehenes son responsables por su salud e integridad. Ellos deben darles un trato digno y humano. Hemos pedido en repetidas ocasiones acceso a los rehenes para analizar su estado de salud y brindar el apoyo necesario. Además, desde el primer momento solicitamos, a puertas cerradas, que se los libere y se los mantenga en condiciones dignas.

Estamos preparados para ayudar a los rehenes de todas las formas que podamos. Eso podría significar visitarlos en persona para verificar su estado de salud o entregar medicamentos personales. También queremos facilitar el intercambio de mensajes entre los rehenes y sus familiares y, por supuesto, estamos preparados para facilitar su liberación. 

¿Quién llevó adelante las negociaciones para poner en libertad a los rehenes que fueron liberados?

En las primeras negociaciones, intervinieron las partes en conflicto y actores de influencia pertinentes. El CICR no oficia de negociador y no participó en esas conversaciones. Aun así, la organización está preparada para facilitar la implementación de los aspectos humanitarios de cualquier acuerdo entre las partes en el conflicto, incluida la liberación de más rehenes.

Somos una organización humanitaria imparcial y neutral, y no participamos en ninguna negociación o debate político entre las partes. Nuestra función es apoyar un acuerdo para la liberación de rehenes y recordar a ambas partes sus obligaciones conforme a lo establecido por el derecho internacional humanitario. Estamos a disposición para facilitar la liberación de más rehenes en cualquier momento. Nuestra labor como intermediario neutral es exclusivamente humanitaria.
 

¿Qué hace exactamente el CICR cuando realiza una operación como la liberación de rehenes?

Una vez que las partes en el conflicto llegan a un acuerdo, el CICR oficia de intermediario neutral. Nuestra función es facilitar la transferencia segura de los rehenes liberados desde la Franja de Gaza hasta el lugar que se disponga mediante el acuerdo correspondiente.

Esa es una función compleja que requiere sólidas competencias en materia logística, sanitaria y de seguridad. También requiere contar con la confianza de todas las partes para que oficiemos de intermediario neutral. Todas las medidas que toma el CICR son por la seguridad de los rehenes que se liberan y la de todo el personal que participa en la operación.  
 

¿Qué opinión tiene la organización respecto de los pedidos de que el CICR actúe en favor de los rehenes?

Entendemos el sufrimiento y el dolor de los familiares y de los ciudadanos israelíes. Nos hemos reunido con muchos familiares y seguimos en contacto asiduo con ellos. También nos hemos reunido con quienes organizaron las manifestaciones para oír sus inquietudes y reclamos, e informarles acerca de la labor que está realizando el CICR.

Nuestra posición es clara: el derecho internacional humanitario prohíbe terminantemente tomar rehenes, y todos deben ser liberados en forma inmediata e incondicional. Continuaremos trabajando en beneficio de todos los rehenes y sus familiares.

¿Por qué no denuncian públicamente a Hamás por haber tomado de rehenes a todas estas personas?

Nuestro objetivo es que todos los rehenes sean liberados de inmediato y se reúnan con sus seres queridos, así como tener acceso a ellos mientras estén en cautiverio. Hemos expresado en reiteradas ocasiones que tomar rehenes constituye una violación del derecho internacional humanitario, y que esas personas deben ser liberadas de inmediato y sin condiciones.  Hasta que eso ocurra, deben recibir un trato humano y digno. Hemos pedido en varias oportunidades que se nos permita visitarlos, comprobar su estado de salud, prestar tratamiento médico y restablecer el contacto con sus familiares. 

Todos nuestros años de experiencia en el diálogo con partes en conflictos armados y grupos armados no estatales han demostrado que, para obtener resultados, es más importante plantear las cuestiones que nos preocupan en el marco de nuestro enfoque bilateral y el diálogo confidencial que hacer denuncias públicas.

¿Qué ha dicho públicamente el CICR sobre los rehenes?

Desde el primer día, hemos expresado públicamente nuestro pedido de que liberen a todos los rehenes. Hemos publicado más de una decena de comunicados al respecto. El CICR y nuestra presidenta se han reunido varias veces con familiares de rehenes, y han pedido pública y reiteradamente por la liberación de todos. 

Puede consultar los siguientes enlaces:
Israel: un año de pérdida y dolor | Comité Internacional de la Cruz Roja (icrc.org) (en inglés)
La presidenta del CICR se reunirá con familiares de rehenes

También intercedemos por los rehenes en el diálogo bilateral con actores que pueden ejercer una influencia positiva en su situación. El CICR prioriza el diálogo bilateral y confidencial. Es posible que no nos vean en televisión o en las redes sociales hablando sobre esas conversaciones. Sin embargo, si no difundimos abiertamente nuestras actividades, es porque sabemos, a partir de décadas de experiencia, que la mejor forma de promover un cambio en favor de las personas a quienes queremos ayudar es mantener un perfil bajo y trabajar en virtud de su interés superior de forma discreta y directa con quienes pueden influir de manera positiva en su situación.

Encontrará una respuesta más detallada en el video “¿Por qué guardan silencio?” (en inglés).

Una persona cercana ha sido tomada de rehén. ¿Pueden ayudarme? ¿Cómo me pongo en contacto con ustedes?

Sabemos que su situación actual es increíblemente angustiante. No está solo/a. El CICR está haciendo todo lo que puede para ayudar a quienes se han visto afectados por esta situación. A pesar de las difíciles condiciones de seguridad, nuestros equipos trabajan sin descanso para ayudar al mayor número posible de personas.

Desde que comenzaron las hostilidades el 7 de octubre, hemos recibido muchas consultas de personas de Israel, Gaza y del resto del mundo, desesperadas por saber qué les sucedió a sus familiares desaparecidos.

Entendemos perfectamente lo doloroso que es para los familiares no saber qué ha ocurrido con sus seres queridos. En el marco del cometido y las capacidades del CICR, hacemos todo lo posible por ayudar.

Sabemos que muchas personas están intentando recuperar el contacto durante esta difícil situación. Actualmente estamos recibiendo un gran número de llamadas. Por favor, siga llamando a los números que figuran a continuación. Estamos trabajando intensamente para atender todas las llamadas.

Para contactarse en hebreo o en inglés, puede comunicarse con el CICR al 03 524 5286. Si está en el exterior, llame al + 972 3 5245286. 
Para contactarse en árabe, puede llamar al 08 283 2400.

Para obtener más información, visite la siguiente página (en inglés): Información para personas afectadas por el conflicto armado en Israel.

En su función de intermediario neutral, el CICR facilita habitualmente operaciones de liberación y transferencia de personas en conflictos armados en todo el mundo. Las principales condiciones para realizar nuestra labor son las siguientes:

- Contar con el acuerdo de todas las partes concernidas.
- Tener garantías de seguridad: acceso seguro y sin obstáculos para que el CICR lleve adelante la operación.
- Que todas las partes respeten en todo momento los requisitos que impone el DIH en relación con dichas operaciones, en particular en lo que respecta al trato humano de las personas cautivas antes, durante y después de su transferencia.