El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja insta a los Estados a aprovechar una oportunidad sin precedentes para avanzar hacia el desarme nuclear

26 septiembre 2016

Ginebra/Nueva York (FICR/CICR) – En ocasión del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares del corriente año, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja reitera su pedido a los Estados de que comiencen las negociaciones para adoptar un tratado que prohíba el empleo de las armas nucleares y las elimine por completo, de conformidad con los compromisos que han contraído.


Este llamado se realiza durante el período de sesiones anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, que puede decidir convocar una conferencia en 2017 para negociar un tratado que prohíba las armas nucleares y permita lograr la eliminación total de esas armas. De ese modo, se daría seguimiento a la recomendación formulada en agosto por un grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre el desarme nuclear, que contó con un amplio apoyo de los Estados.

Por primera vez en setenta años, la prohibición de las armas nucleares podría llegar a ser realidad.

"Insto a todos los Estados a que aprovechen esta oportunidad", dijo el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer. "Ha llegado el momento de que los líderes mundiales den prueba de su liderazgo en esta cuestión. Es preciso eliminar las armas nucleares de todo el mundo, de una vez y para siempre. Caso contrario, seguirá existiendo la posibilidad de que se empleen armas nucleares, de forma intencional o accidental, así como el riesgo de las consecuencias catastróficas y duraderas que pueden tener para la salud humana, el medio ambiente, el clima, la producción de alimentos y el desarrollo socioeconómico. Es un imperativo humanitario librar al mundo de las armas nucleares."

"La historia nos ha demostrado que las consecuencias humanitarias de las armas nucleares, incluso de una sola arma nuclear, son horrendas y pueden prolongarse durante décadas", dijo el presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Tadateru Konoé. "Más de setenta años después del lanzamiento de las bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki, los médicos de los hospitales de la Cruz Roja Japonesa de ambas ciudades siguen atendiendo a miles de sobrevivientes que padecen los efectos de largo plazo que esas bombas han tenido en su salud."

"La mayoría de los arsenales de armas nucleares que hoy existen son muchas veces más poderosos y destructivos que los que se emplearon en 1945", añadió el señor Konoé. "La prestación efectiva de asistencia humanitaria después de un ataque sería prácticamente imposible, y no parece haber ningún plan internacional para hacer frente a tal eventualidad."

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja hizo un llamamiento histórico en 2011, sobre la base de los que ha venido haciendo desde 1945, en pos de la prohibición y la eliminación de las armas nucleares.

Para más información:
Iolanda Jaquemet, responsable de Comunicación, CICR
Correo electrónico: ijaquemet@icrc.org ¦ Móvil: +41 79 217 32 87

Ernesto Granillo, asesor y portavoz, CICR
Correo electrónico: egranillo@icrc.org ¦ Móvil: +1 917 231 6583

Benoit Carpentier, jefe de equipo – Comunicación pública, FICR
Correo electrónico: benoit.carpentier@ifrc.org ¦ Twitter: @BenoistC ¦ Móvil: +41 79 213 2413